Las erecciones matinales del pene afectan a todos los hombres, incluso a los hombres en el útero y a los niños
Las erecciones mañaneras, o como se les conoce médicamente, “tumescencia peneal nocturna”, es un fenómeno fisiológico interesante, el cual está envuelto en muchos tabúes, algunos de los cuales están más cerca de ser superados gracias a un nuevo estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine. Tal y como menciona la investigación, a pesar de que los hombres piensen unas 20 veces al día en sexo, las erecciones matutinas no llevan implícita la excitación sexual, sino que tienen un significado más mundano.
Éste es un mecanismo natural que desencadena la relajación de la musculatura de los cuerpos cavernosos y las arterias del interior del miembro, permitiendo una mayor afluencia de sangre y oxígeno. Como resultado, el pene aumenta visiblemente su volumen, pasando de los cinco o seis centímetros a los 12 o 14 centímetros. Este endurecimiento rutinario ayuda a la revitalización y regeneración de los tejidos del órgano genital, preservando así su buen funcionamiento.
Aunque se hable de erecciones matutinas, estas ocurren realmente durante la noche, con una frecuencia de entre una y cinco veces, y una duración de entre 15 y 40 minutos cuando ciertas áreas del cerebro se activan. Las erecciones coinciden con las fases de sueño MOR (de hecho, se las denomina en la actualidad como “erecciones vinculadas al sueño”). Durante el sueño se elevan además los niveles de testosterona, alcanzando su máximo a primera hora de la mañana, lo que, unido a la acumulación de orina en la vejiga, puede estimular levemente la erección.
Es más probable que la razón de la erección matutina sea la sensación inconsciente de que tienes la vejiga llena y esto estimula los nervios que van a la columna vertebral respondiendo y generando una erección. Esto puede explicar por qué la erección desaparece después de orinar.
¿Y se puede orinar con una erección?
Es prácticamente imposible; lo saben los que se despiertan con el ánimo levantado. Solo los bebés pueden orinar con el miembro en erección. No obstante, hay hombres que, con dificultad, son capaces de orinar en la primera fase de la erección. Pero, salvo que haya problemas físicos, no es posible en la segunda, esto es, cuando el pene está completamente rígido. El esfínter de la vejiga se cierra, se conectan los conductos seminales y se desconectan los urinarios. El cuerpo se prepara para impedir que al eyacular salga también orina, porque esto disminuiría el potencial reproductor del varón.
¿Es bueno tener erecciones en la mañana?
Algunos hombres les dan buen uso a sus erecciones mañaneras, muchos no se excitan cuando las tienen, y los que duermen boca abajo pueden verlas como una molestia. Una buena salud del corazón está asocia con la capacidad de tener erecciones, la presencia de erecciones nocturnas generalmente se considera una buena noticia. Mantener un estilo de vida saludable es importante para evitar e incluso revertir la disfunción eréctil, por lo que es importante recordar comer de manera saludable, mantener un peso saludable, hacer ejercicio y evitar fumar y tomar alcohol.
Cualquier individuo que goce de plena salud, experimentará erecciones con periodicidad diaria, si bien el pico de edad se encuentra entre los 13 y los 15 años, etapa en la que el hombre pasa el 30 por ciento del sueño con el pene erguido. La ausencia de este despertar suele ser señal de un problema de disfunción eréctil asociado a ciertos hábitos cotidianos o a dolencias más graves.
